QUIÉN ES RENATO PAONE

RENATO PAONE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Investigador y promotor de músicas tradicionales colombianas.

Director de MICRÓFONO ERRANTE, Estudio móvil de grabación en busca de la recuperación de la MEMORIA SONORA con el que ha grabado 16 discos en diferentes regiones de Colombia entre 2010 y 2018.

 

– Licenciado  en Música, Universidad de Antioquia.

– Ingeniero de Grabación en Sonido, Escuela de sonido Ramón Freire, Santiago de Chile.

– Educador Musical, Escuela Popular de Arte, Medellín.

– Curso de actualización en producción musical con el Berklee College of Music de Boston MA.

– Director de la Fundación Corazón Carranguero

– Productor de Nueva Música Colombiana.

– Mención de Honor Ministerio de cultura de Colombia por su producción SAMBANGOLÉ, The SoundTrack. 2013

– Compositor de la Música para la Apertura de los IX Juegos Suramericanos 2010, Subsede Bello.

– Premio al mejor Requintista Concurso Nacional “Guane de Oro” San gil, Santander. 2006

– Fundador del portal www.carranga.org, único portal dedicado a la promoción y difusión de la música carranguera.

– Compositor y productor de música para teatro, danza y audiovisuales: más de 40 obras producidas.

– Escritor y columnista: Se puede leer en www.lanoticiacultural.com , www.revistalavoragine.com.ar , Coplas del Nuevo siglo , Inti Illimani 50 historias, carranga.org

– Docente Universitario 2009 – 2015. 2018

– Docente escolar 1996 – 2006-

Discografía:

– “PAISAJES” Música Colombiana de Relajación. En producción actualmente.

– “EL TOUR DEL COCO”, Carrangas del Mundo. 2017. Ganador de Becas de Creación Mpio de Bello.

– “SAMBANGOLÉ”, The SoundTrack. 2013. Mención de Honor Ministerio de Cultura.

“NUEVA CARRANGA” con LOS CARRANGOS. 2011

“ALEGRIA DEL MUNDO, LATINOAMERICA” navidad en los países latinoamericanos. 2007

“TRADICION”, Nueva Música Colombiana, 2006.

– “PINTACIONES”, Nueva Música Colombiana. 2003.

– “DADUIC PETIT” Música Contemporánea para danza. 2002.

“ALEGRIA DEL MUNDO”, música y cuentos de navidad. 2000.

 

Conferencias y Ponencias:

  • La música campesina en la ciudad. 8vo Festival Nacional de músicas campesinas. Centro cultural Moravia. Medellín 2017.
  • Modelos de negocio alrededor de propuestas artísticas. Diplomado en Gestión y Mediación Cultural, Cohorte 16. Corporación Semiosfera 2015.
  • La Música para el Teatro: Diplomado en Artes Vivas. Corporación la Rueda Flotante y Gobernación de Antioquia. 2014.
  • Compresión de la Música Colombiana y su importancia social. Diplomado en Gestión y Mediación Cultural, Cohorte 15. Corporación Semiosfera 2014.
  • “La tradición Oral en el Pacifico Colombiano”, Conferencia. Fiesta del Libro y la cultura, Medellín, 2009.
  • “La Música Carranguera como desarrollo de la creatividad y la identidad en el aula”. Ponencia, IV Encuentro Nacional de Educación Musical, Medellín 2009.
  • “Carranga, Música Pa’l Alma”, Conferencia, 2do Encuentro Nacional de Poéticas Populares, Concordia, Antioquia, 2009.
  • “Carranga pa’ todo el Mundo”, Ponencia, 1era Mesa Nacional de Pensamiento

Carranguero, Tinjacá, Boyacá, 2009.

  • “Como fue Carranga”, Conferencia, 1er Encuentro Nacional de Poéticas Populares, Concordia, Antioquia, 2008.
  • Docente del módulo apreciación y análisis etnomusical Diplomado de Danza Folclórica Universidad de Antioquia. 2007.
  • “Constructores de Canto”, Conversatorio, 4to Encuentro de Cantautores, Comfama, 2006.

Festivales y Encuentros: director y organizador

  • Rey de Reyes del Requinto Carranguero, Cota, Cundinamarca 2016.
  • X concurso Rey del Requinto Carranguero, Cota, Cundinamarca 2016.
  • Carranga al parque de Cómbita. Febrero 28 de 2015.
  • Festival Carranguero La Cucharita de Oro, Tunja, 2014.
  • Quinto diálogo de requintistas carrangueros, Cota, Cundinamarca, 2014.
  • Cuarto diálogo de requintistas carrangueros, Yopal, Casanare, 2013.
  • Tercer diálogo de requintistas carrangueros, Cota, Cundinamarca, 2013
  • Segundo diálogo de requintistas carrangueros, Cota, Cundinamarca, 2012.
  • Primer diálogo de requintistas carrangueros, Bucaramanga, 2012.
  • 2da Mesa Nacional de Pensamiento Carranguero, Bucaramanga, 2011.
  • Carrangón solidario, 2010.
  • 1era Mesa Nacional de Pensamiento Carranguero, Tinjacá, Boyacá, 2009.

 

Inició su actividad musical en el año de 1986.

Comienza sus estudios musicales en 1992 en la Escuela Popular de Arte de Medellín, discípulo de los maestros Elkin Pérez, María Eugenia Yarce, Marisol Córdoba, Félix Jaramillo, Fernando Gil y Gustavo López entre otros. En  1993 estudios de Jazz en el Colegio de Música de Medellín con los maestros Juancho Vargas y Héctor Fabio Muñoz. Desde este año hasta 1995, hizo parte, como Músico y Director del periódico teatral Horizontes de la Corporación Teatro Libre de Antioquia “TELAN”, bajo la dirección de Jota Villaza.

Ha asistido a cursos cómo “La Improvisación en el Jazz” con el Norteamericano Eugene Oman; “Composición y Dodecafonía” con el Colombiano Luis Fernando Franco; “Guitarra y Armonización” con el Brasileño Renato Pires; “Pedagogía Aplicada al Piano” con el Húngaro Arpad Bodó; “Flauta Dulce y Pedagogía” con el Japonés Kasutaka Misumoto; “Ensambles de Jazz” con los Cubanos Lukmil Pérez (Celina y Reutilio) y el Saxofonista Carlos Averoff (Irakere);

“Orquestación” con el Colombiano Juancho Vargas; “Composición en el Tiple y Composición de Música para Niños” con el Vallecaucano Gustavo Rengifo; “Marimba Tradicional del Pacifico Colombiano” con el Vallecaucano Baudilio Cuama; “Composición de Canción Infantil con niños” con la corporación Bogotana Nueva Cultura.

Inicia su experiencia como investigador de la Música Tradicional Colombiana en Escuela Popular de Arte de Medellín y participa como técnico de grabación del Departamento de Música en diversos proyectos investigativos a nivel folclórico en varios lugares del país.

Ha hecho parte de diversas agrupaciones en la ciudad en diversos géneros como la orquesta “Cimarrón” que se dedicaba a la interpretación del Reggae, grupo Folclórico Universidad Eafit, “Black Fire” de Reggae y Salsa con la cual participó en la grabación de sus tres discos Compactos, “Sección B” Saxo y Guitarra, “Marionetas de Colores” teatro de marionetas en donde participó como Músico, “Juan Carlos Mesa” cuentero al cual acompaño como Músico hasta su radicación en Alemania, la compañía “A Puro Tango”, entre otros. Actualmente músico del grupo de son cubano Songosorongo

 

Ha producido Música para diversas Compañías de Danza, Teatro, Cine y Televisión:

FEMINA ANCESTRAL, EXFANFARRIA TEATRO, TACITA E’ PLATA, GESTOS MNEMES, FERNANDO ZAPATA, LA RUEDA FLOTANTE, ADOLFO X, OTREDANZA, FEDERICO ZAPATA, GUAYAQUIL, PENDIENTE, JESÚS MARIA, TELECINCO, en total 45 obras musicalizadas.

Su música y su trabajo de producción musical se puede aprecia en el portal:

www.renatopaonemusic.com

Tel. fijo: (057-4) 2068259

Mov: 311 7577264

renatopaone@gmail.com